
En la version digital de la Revista Iberoamericana de Educación, dentro de la sección "Experiencias e innovaciones", se encuentra un valioso articulo escrito por Noelia D. Litwak, Sonia I. Mariño y Maria V. Godoy de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina.
El articulo llamado, "DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO LUDICO PARA EL NIVEL INICIAL", fue publicado apenas este mes de Abril de 2009, por lo que valdria la pena revisarlo y comentarlo.
A continuacion dejamos el resumen del articulo, asi como la liga para revisar el documento completo.
Resumen:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación generan numerosos cambios y desafíos en todos los niveles de la educación. La incorporación y articulación de las herramientas tecnológicas junto con los tradicionales medios, permiten definir nuevas estrategias desde el nivel inicial. En este trabajo se describe un sofware educativo compuesto por catorce juegos interactivos que, mediante evaluaciones diagnósticas, está orientado a detectar si existe o no alguna alteración en el normal desarrollo de las funciones intelectuales. El trabajo se compone de cuatro secciones. En la primera sección se esboza el estado del arte en el cual se desenvuelve la propuesta. En la segunda sección se sintetiza la metodología abordada basada, en trabajos de ingeniería del software y de software educativo. La tercer sección describe las principales funcionalidades del sistema. Finalmente se esbozan conclusiones preliminares y futuras líneas de trabajo.
http://www.rieoei.org/2715.htm
El articulo llamado, "DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO LUDICO PARA EL NIVEL INICIAL", fue publicado apenas este mes de Abril de 2009, por lo que valdria la pena revisarlo y comentarlo.
A continuacion dejamos el resumen del articulo, asi como la liga para revisar el documento completo.
Resumen:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación generan numerosos cambios y desafíos en todos los niveles de la educación. La incorporación y articulación de las herramientas tecnológicas junto con los tradicionales medios, permiten definir nuevas estrategias desde el nivel inicial. En este trabajo se describe un sofware educativo compuesto por catorce juegos interactivos que, mediante evaluaciones diagnósticas, está orientado a detectar si existe o no alguna alteración en el normal desarrollo de las funciones intelectuales. El trabajo se compone de cuatro secciones. En la primera sección se esboza el estado del arte en el cual se desenvuelve la propuesta. En la segunda sección se sintetiza la metodología abordada basada, en trabajos de ingeniería del software y de software educativo. La tercer sección describe las principales funcionalidades del sistema. Finalmente se esbozan conclusiones preliminares y futuras líneas de trabajo.
http://www.rieoei.org/2715.htm